Los enlaces troncales garantizan un buen desempeño en las redes locales, ya que su propósito es facilitar la intercomunicación entre VLANs y compartir estas VLANs con otros switches que posea la red.
Un enlace troncal se configura en uno o mas puertos de un switch permitiendo el paso del trafico de las VLANs configuradas. El protocolo esencial que le da vida al enlace troncal es el estandar IEEE 802.1Q. Este permite que las tramas Ethernet viajen a través de la red con la etiqueta que contiene el identificador de la VLAN.
Como configurar un enlace troncal
En esta imagen se simula una red de dos ordenadores conectados a un switch conectados entre sí, en este escenario consiste la aplicación de un enlace troncal para permitir que los ordenadores en una misma VLAN se comuniquen.
El primer paso es configurar la VLAN en cada switch.
En el primer switch:
En el segundo switch:
Luego debemos darle acceso al puerto del switch a la VLAN correspondiente de la siguiente manera:
Luego debemos configurar el enlace troncal en la interfaz que estemos usando para ese propósito.
De esta manera ya tendríamos el enlace troncal configurado y funcionando, pero para una configuración más elegante se acostumbra a solamente permitir las VLANs que requieran pasar por el enlace troncal.
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=2bPDAmu1-bQ
Referencias:
Julio Brown




Comentarios
Publicar un comentario